La noche de San Juan es una noche mágica y no solo para videntes o tarotistas. Esta noche, la noche del 23 al 24 de junio, está envuelta en fuego, brasas, supersticiones y, sobre todo, mucha magia. Es la noche en la que millones de personas, en la noche más corta del año, dan la bienvenida al deseado verano.
Origen de la noche de San Juan
La fecha de esta celebración surge con la celebración de la festividad del nacimiento de San Juan Bautista. Es la noche más larga del año en el hemisferio sur y la más corta en el hemisferio norte, aunque para ser realmente exactos esto sucede el día 21 de junio.
En este día, en el hemisferio norte, el principal reto es encender una hoguera con la que se le da más fuerza al sol, que a partir de ese día entra en declive y los días comienzan a ser cada vez más cortos hasta la llegada del solsticio de invierno, el 21 de diciembre.
Con la llegada del solsticio de verano se celebran incontables tradiciones ancestrales y rituales mágicos.
Desde tiempos inmemoriales las llamas se han utilizado para purificar, tanto en aquellas personas que contemplan el fuego como también para quemar todas las malas situaciones con algunos de los rituales más antiguos, en los que se mezcla el espíritu pagano con la religión. Esto es lo que sucede en las hogueras de San Juan.
Si quieres ahuyentar los malos augurios y atraer la buena suerte, no debes pasar por alto esta noche. En España se vive de forma muy diversa en función de la ubicación, por ejemplo las queimadas triunfan en Galicia, sin embargo en la zona del Mediterráneo retumban petardos. Esta noche no es patrimonio hispano, sino que se celebra en todo el mundo, así en Noruega se celebra el Jonsok, en Estonia Jaanipäev, en Portugal se saltan las fogueiras de Sao Joao y los pragmáticos del Reino Unido celebran el Midsummer.
En Latinoamérica también hay una gran tradición de la noche de San Juan y está relacionada con las leyendas y antiguas tradiciones españolas. Países como Chile, Perú, Bolivia, Venezuela, Cuba, Puerto Rico o Paraguay no faltan cada año a esta cita.
Desde hace miles de años, en esta pagana tradición se realizaban cultos al sol pero gracias a la religión cambió el significado de la celebración, aunque perduran algunos matices.
A pesar de que las celebraciones más antiguas están relacionadas con el solsticio veraniego, los ciclos de la naturaleza y los ritos previos al cristianismo, en Portugal y España las celebraciones no se realizan el día 21, sino que varían en función de las fechas, costumbres, tradiciones y la discontinuidad en la celebración producida por el largo período en el que los musulmanes estuvieron asentados en la Península Ibérica. Durante el mismo era imposible realizar cultos paganos vinculados al cristianismo.
La religión cristiana adoptó una celebración, el año nuevo Persa, que se celebra con hogueras para expulsar a los malos espíritus. Se tachó este ritual de pagano y se cambió su fecha original, durante el equinoccio de primavera, es decir, los días 20 y 21 de marzo, al solsticio de verano, pero haciendo coincidir dicha fecha con la celebración de San Juan el 23 de Junio.
La fiesta que se celebra en Afganistán, Turquía, Azerbayán, Irán, Irak y Tayikistán se remonta al año 1.700 a. C. Es un festival cultural en el que se reúnen zoroastrianos, kurdos, persas, armenios, asirios procedentes de Irán, musulmanes y judíos.
Los iraníes celebran el ‘miércoles rojo’ o Chacharshanbe Suri. El color alude directamente al fuego, esta celebración no tiene ninguna connotación religiosa y es una fiesta cultural para todos por igual.
Para festejarlo se encienden hogueras al aire libre y tanto los adultos como los niños saltan las llamas mientras dicen algo así como mi amarillo es el tuyo, rojo es mío o ‘sorkhie to az man zardie man az to‘ que es un rito de purificación. Es decir, con este rito se supone que gracias al fuego termina la mala suerte de ese año que termina.
Mitología de la noche de San Juan
Tradicionalmente se cree que los espíritus de los antepasados visitaron en el último día del año a los vivos, por eso los niños se envuelven en una especie de sudario creando una reminiscencia. Con la luz de las hogueras se recorren las calles, golpeando sartenes y ollas con cucharas, mientras llaman a las puertas pidiendo golosinas y creyendo que sus deseos se materializarán esa noche.
Como puedes observar, esta noche se parece un poco a Halloween debido a una variación que impulsaron los celtas.
El cristianismo, desde sus inicios, conserva muchas fechas de las celebraciones paganas. De hecho en lo relativo a la noche de San Juan, se dice que su padre Zacarías encendió una hoguera. Mientras cantaba, la saltó y este es el comienzo de la celebración cristiana de una celebración pagana.
¿Qué son las meigas?
De entre todas las leyendas de la noche de San Juan, lo más fascinante es el aspecto sobrenatural y mágico que les envuelve. Galicia tiene raíces mágicas y celtas, y allí la mitología se centra en ahuyentar a las meigas.
Las meigas son unas mujeres, que pueden llegar a ser malas o buenas, y poseen unos poderes mágicos. Esto es lo que las diferencias con las brujas, las cuales son conocidas por sus actos malignos y sus pactos con el diablo.
Las meigas tienen poderes de videncia y también son consideradas como curanderas.
Las famosas queimadas se relacionan con el ahuyento de meigas durante la noche del 23 de junio en el que se dice un conjuro que convoca a los elementos principales, mar, fuego, aire y tierra, para conseguir la purificación del alma y del cuerpo atrayendo a los buenos espíritus y espantando a los malos.
¿Qué hace que esta noche sea especial?
En la mitología griega, los solsticios se consideraban las puertas del año y se consagraban para dar la bienvenida al reino de los hombres uniéndolo con los dioses. La religión cristiana quiso dar continuidad a los ritos paganos celebrados por San Juan Bautista y San Juan Evangelista en estas fechas.
De esta forma se celebraban sin que se sospechase que eran actos de brujería, por ello hoy día se conocen diferentes rituales con los que se pueden hacer realidad tus más profundos deseos o con los que poder potenciar la protección de la naturaleza.
En los rituales más populares se danza alrededor del fuego, pero para aquellos que no tenían la posibilidad de encender las hogueras, encendían una docena de velas blancas para realizar esa función.
¿Cuáles son los rituales más populares de esta Noche de San Juan 2019?
Los días previos a la noche de San Juan escribe en un papel todas las cosas de las que te quieres liberar. Rememora las situaciones que te han marcado desde niña o incluso en vidas pasadas. Esa noche es el momento perfecto para liberarlas y liberar todas las cargas que llevas soportando durante muchos años.
Presta atención a todo lo que te rodea, seguramente puedas encontrar recuerdos u objetos que ya han realizado su función y que ya no deben estar en tu espacio vital.
Una vez que sepas lo que quieres desechar puedes realizar una lista de deseos y peticiones. Piensa cosas concretas y positivas, pueden ser deseos personales, para terceras personas o proyectos, pero nunca realices peticiones para promover el mal ajeno, eso te repercutiría de forma negativa.
Lía un papel con laurel, canela, cardo y rosa en un cajita con unas cintas de colores que simbolicen el agua, el fuego, el aire y la tierra. Deposita una turmalina o diamante dentro de esa caja para potenciar las peticiones, guárdala y revísala al año siguiente.
Con el laurel superarás tus miedos, la canela eliminará las cargas negativas, el cardo te proporcionará coraje y los pétalos de rosa darán la bienvenida al amor hacia ti y hacia otros.
Cuando estés frente a la hoguera, lanza al fuego con un sentimiento de agradecimiento todo aquello de lo que te quieras liberar y pide que ese hueco se llene con todo lo bueno que el universo tenga preparado para tí.
Bañarse en el mar o estar en contacto con las plantas te purifica y te permite estar en contacto con la energía de la naturaleza.
Otros de los rituales más famosos es saltar 7 veces la hoguera para atraer la buena suerte y saltar 9 olas dicen que atrae también esa buena suerte.
¿Has pensado ya qué tipo de ritual quieres llevar a cabo este año? A continuación te ofrecemos cuatro rituales posibles.